Heridas y Quemaduras
En Clínica Lo Curro,la especialidad de Heridas y Quemaduras es parte de Cirugía Reconstructiva - Reparadora. Se realizará: Atención de quemaduras, reparación de cicatrices, tumores de piel y partes blandas, cirugía dermatológica, malformaciones congénitas, cirugía de mano, cirugía cráneofacial, corrección de ginecomastia (mama en hombres), reparación de heridas y trauma en partes blandas.
Dr. Enrique Lee
Cicatrices
Las cicatrices patológicas pueden ser de dos tipos:
Cicatriz Queloide o Hipertrófica. Son solevantadas, con alteraciones de color, pueden ocasionar dolor, picazón o prurito importante.
En algunos casos la cicatriz no sólo produce un daño estético, también pueden haber repercusiones funcionales. Por lo que es necesario asistir con un especialista para que sea orientado sobre el tratamiento.
Cirugía Cráneofacial
Los problemas relacionados con las malformaciones de órbitas, frente, nariz, boca, entre otras, en general son de escasa incidencia pero de mucha importancia para los pacientes que presentan esta patología.
En la actualidad existen técnicas adecuadas para cada malformación, lo que hace posible corregir estos problemas para que pasen más desapercibidos en la vida social actual. Síndromes como la enfermedad de Apert, la microsomía hemifacial o las alteraciones de la forma del cr´neo son parte de nuestra actividad.
Cirugía Dermatológica
A través de esta cirugía se realiza el tratamiento de patologías que afectan: Condiciones de la piel, de tejidos blandos, de las mucosas y anexos cutáneos que no pueden ser solucionados mediante un tratamiento médico por lo que se requiere el uso de técnica quirúrgica y no quirúrgica.
Una vez realizado el diagnóstico clínico, se puede extirpar con precisión el tejido afectado de esta forma se extrae lo que es necesario y no se extirpa más para no producir una cicatriz innecesaria. En la mayoría de las cirugías de este tipo son ambulatorias, sin hospitalización.
Cirugía de Mano
La solución para heridas complejas de mano puede requerir: injertos, colgajos o sustitutos dérmicos adecuados para lograr un buen resultado a nivel funcional y estético. Este tipo de procedimiento quirúrgico será explicado con el profesional en lo que respecta a la anestesia, técnica quirúrgica, riesgos y complicaciones que pudiesen existir, tiempos de recuperación y rehabilitación en cuánto a función y apariencia.
Heridas Complejas
Son aquellas que comprometen varias estructuras anatómicas o están ubicadas en zonas especiales como: cara, genitales, manos o pies. La evaluación del especialista es fundamental para la definición de los procedimientos a realizar para obtener un mejor resultado.
Heridas Quirúrgicas
Las heridas de una cirugía deben recibir el cuidado adecuado para una correcta cicatrización por lo que es primordial el cuidado de quien está a cargo de éstos y estar atentos a posibles complicaciones como infecciones, seromas o hematomas que puedan afectar al paciente.
Malformaciones Congénitas
Las malformaciones congénitas de los miembros superiores no son frecuentes. Afectan a menos del 0,2% de los nacidos vivos. La mayoría de estas malformaciones leves tienen una escasa repercusión funcional. A pesar de eso, la amplia variabilidad exige al cirujano un profundo conocimiento de la anatomía y de los principios quirúrgicos para resolver la malformación.
Mordeduras
Es primordial tratar de forma inmediata cualquier tipo de mordedura, especialmente aquellas heridas con orificio producidas por cualquier animal, ya que pueden infectarse con facilidad.
Quemaduras
Las heridas por quemaduras pueden ser de riesgo vital y ocasionar graves lesiones funcionales y estéticas. Es primordial una buena atención en los primeros días, ya que permite salvar vidas y entregar los mejores resultados estéticos al paciente.
El tratamiento de este tipo de heridas demanda el uso de recursos de alta complejidad, incluyendo profesionales altamente especializados.
Reparación de Heridas
Los mecanismos de reparación de heridas cutáneas tiene tres fases: la inflamatoria, la proliferativa y la de remodelación tisular. En la fase inflamatoria existe una liberación local de células y compuestos transportados por la sangre y la activación del sistema de coagulación. En la proliferativa se da una formación de tejido nuevo, gracias al crecimiento y migración celular y la participación de diversas proteínas de adherencia. La remodelación tisular, es la última fase, en esta se desarrolla un tejido estable similar al existente previo a la lesión, conocido como cicatriz.
La participación de factores de crecimiento, citoquinas y diversos componentes sanguíneos es fundamental para la restauración funcional del área afectada.
Tumor de piel y partes blandas
Los tumores de partes blandas contemplan una serie de lesiones benignas y malignas desarrolladas por diferentes variedades del tejido conjuntivo. Son un grupo heterogéneo de tumores en cuanto a su origen y características.
Úlceras por presión
Este tipo de patología se produce por una presi&n constante que daña tanto la piel como los tejidos que hay por debajo. En un principio son leves, que es cuando la piel se enrojece un poco, en otros casos puede ser muy severa, ya que se va profundizando, en algunos casos puede llegar hasta el músculo o el hueso.
Se ejerce una presión constante en la piel, la cual provoca una compresión de pequeños vasos sanguíneos, los que proveen a la piel de oxígeno y nutrientes y cuando la piel no recibe estas sustancias se produce la muerte de los tejidos.
Algunos de los casos en los cuales se produce las úlceras son en aquellas personas que tienen que permanecer largo tiempo en cama, y la presión las genera. Otras de las causas, es la frecuente carencia de proteínas que normalmente se da en personas mayores, ya que, sea por falta de apetito o dificultad en la masticación no suelen comer carne, huevos, pescado o alimentos ricos en proteínas.
Úlceras Pie Diabético
Esta afección son llagas o heridas en los pies que afectan a personas con diabetes (enfermedad en la que la concentración sanguínea de glucosa es de un nivel anormalmente elevado). Si una úlcera no se trata debidamente puede infectarse y en algunos casos llegar a la amputación del pie.
Úlceras vasculares
Este tipo de lesiones son dolorosas, dificultan la movilidad y alteran la propia imagen corporal. Este dolor es frecuente y puede ser grave o continuo e incapacitante en algunos casos.
Dentro de estas úlceras vasculares existen dos tipos:
-Úlceras Venosas: Se producen por insuficiencia venosa crónica, antecedentes de varices, trombosis venosa profunda y superficial.
-Úlceras Arteriales: Se producen por arterioesclerosis obliterante 90%, vasculitis, tromboangeitis obliterante, enfermedad de Raynand, tabaquismo discreto, dislipemia e hipertensión arterial.