Traumatología
La traumatología es la especialidad médica que se encarga de la investigación, manejo médico, quirúrgico y rehabilitación de las lesiones del aparato locomotor (huesos, articulaciones, músculos y tendones), lesiones traumáticas y no traumáticas, abarcando también el estudio de aquellas congénitas o adquiridas en sus aspectos preventivos, terapéuticos, de rehabilitación y de investigación.
Rotura Ligamento Cruzado Anterior
Esta es un lesión ligamentosa que afecta a la rodilla, normalmente se relaciona con la práctica deportiva que involucre torsiones, saltos, giros o cambios bruscos de dirección. Dentro de los síntomas se encuentran: dolor agudo, hinchazón, imposibilidad de doblar la rodilla por el dolor.
Lesiones Meniscales
Esta es una de las lesiones más comunes de la rodilla, las que se pueden producir por efecto de un traumatismo, por degeneración de lso meniscos o por un giro brusco provocando dolor, edema y en algunos casos un bloqueo de la rodilla. La lesión variará dependiendo del tipo de localización, ya que hay dos meniscos en cada rodilla (uno medial y otro lateral).
Reparación Manguito Rotador
Esta patología del hombro causa dolor y falta de funcionalidad, incluso en algunos casos puede incapacitar al paciente. El tratamiento de esta enfermedad dependerá de los síntomas del paciente, se utilizará métodos conservadores en primera instancia, y en caso que no se tenga éxito está la alternativa de cirugía.
Artrosis de Hombro
Esta patología afecta las articulaciones acromioclavicular y glenohumeral, ya sea por causas genéticas o por excesivo ejercicio físico acompañado de lesiones frecuentes. Un diagnóstico oportuno permitirá manejas lo síntomas a traveés de un tratamiento.
Luxación de Hombro
Esta lesión se da por consecuencias de traumatismo (golpe directo sobre el hombro o caída en la que se apoye sobre éste), en menor medida también se da por laxitudes y alteraciones ligamentarias congénitas. La persona siente fuerte dolor e incapacidad para mover el brazo. Normalmente se da en gente joven y que practica alún deporte de contacto. En el caso de adultos mayores, se asocia a una fractura.
Artrosis de Rodilla
Se produce por la degeneración por el desgaste en el cartílago de la rodilla. La función del cartílago es de amortiguar los golpes y roces que se generan en las articulaciones, protegiendo los huesos y favoreciendo el movimiento de la rodilla. Este desgaste puede producir dolor al caminar o realizar ejercicios.
Artroscopia de Cadera
Es una técnica quirúrgica menos invasiva que trata lesiones o enfermedades articulares y deformidades en la cadera que generan un daño progresivo en el cartílago, lo que podría llevar a una artrosis. Esta técnica permite observar dentro de la articulación a través de una cámara especial, introducida en pequeñas incisiones en la piel.
Prótesis Total de Cadera
Esta cirugía se encarga de resolver lesiones o patologías que afecten la articulación de la cabeza femoral con la pelvis. Cuando se realiza una prótesis total de cadera, los especialistas deben utilizar una vestimenta diseñada para este tipo de intervención quirúrgica logrando un completo aislamiento del paciente, lo que ayuda a disminuir al mínimo el riesgo de infección.
Ortejos en Garra
Esta corresponde a una deformación de los dedos al apoyar sobre toda la superficie de los dedos, éste se lleva a cabo sobre el extremo final del dedo, adoptando forma de garra. Junto a la deformación se producen callosidades, muchas veces dolorosas por el roce del calzado en el dorso y en la punta de los dedos. Si la deformidad es moderada se utiliza una plantilla con realce metatarsiano, en caso que la deformidad sea mayor y con dolor, la solución es la cirugía.
Hallus Valgus (Juanete)
Es una prominencia que aparece a nivel de la porción interna de la cabeza del primer metatarsiano, el Hallux Valgus es la desviación de la articulación metatarsofalángica en ángulo mayor o igual a 15 grados. Éste puede ser causado por un calzado inadecudo y una predisposición genética.
Artroscopias de Tobillo y Pie
Este procedimiento quirúrgico trata el siguiente tipo de lesiones: cartilaginosas, ligamentosas y tendinsas. Esta cirugía tiene algunas ventajas como: cicatrices mínimas, su manejo es ambulatorio, menos tiempo de rehabilitación postoperatoria y menor número de complicaciones.
Lesiones Tendinosas
Estas lesiones son frecuentes en personas que realizan actividad deportiva de manera regular. Se puede producir por sobreuso o sobrecarga de la estructura tendinosa a la que afecta. En primera instancia se da un proceso inflamatorio agudo del tendón que si no se resuelve de forma oportuna avanza hacia una degeneración progresiva de la estructura normal del tejido.
Terapia Regenerativa Celular
Esta compuesta por diferentes técnicas destinadas a obtener la mejoría del paciente mediante la utilización de pecursores celulares (células madres, condroblastos) y factores de crecimiento. Estas técnicas pueden ser utilizadas como el tratamiento único de una enfermedad o como tratamientos asociados a otras terapias convencionales. El médico experto en el tema determinará si es posible realizar este tipo de tratamiento en su caso específico y le entregará información importante en relación a las expectativas que ud debe tener con estas té,cnicas en base a los últimos conocimientos científicos a nivel mundial.