En Cirugía Plástica el Aumento Mamario o Aumento de Mamas es una de las cirugías más frecuentes entre las mujeres, que buscan aumentar el volumen con prótesis de silicona.
Es un procedimiento quirúrgico que busca aumentar el volumen de los pechos con una prótesis de silicona de alta calidad. La posición del implante puede ser retromuscular (entre el músculo pectoral y las costillas) o retromamario (entre la glándula y el músculo pectoral), ésta dependerá de los factores anatómicos de la paciente y de las preferencias del Cirujano Plástico.
Es fundamental que si usted se realizará un procedimiento se informe respecto a él, a sus alternativas y los resultados que puede esperar.
Implantes Mamarios - Cirugía Plástica Lo Curro
Existen diferentes tamaños y formas, con varios materiales tanto en su interior como en la envoltura.
Junto a su médico deberán elegir el más adecuado dependiendo que es mejor para usted.
Comúnmente las formas son redondeadas, ovaladas o contorneadas. En los implantes hay lisos al tacto o con algún tipo de textura. Para lograr el volumen y la sensación más natural y obtener un parecido a una glándula mamaria normal.
Usualmente se utilizan las siguientes tres incisiones para colocar los implantes mamarios: inframamaria, periareolar y transaxilar; las que permiten la colocación de la prótesis bajo el músculo pectoral o subglandular (entre el músculo pectoral y la glándula mamaria).
Las incisiones y colocaciones varían dependiendo de la mujer. Por lo que el médico y el paciente deben tomar juntos esa decisión.
1–Incisión Inframamaria: Es la más frecuente, se realiza en el pliegue que se forma bajo la mama y la prótesis se inserta por ella. El tejido glandular se perturba mínimamente y, la pequeña cicatriz de la incisión remanente se oculta en el pliegue de piel bajo la mama.
2–Incisión Periareolar: Se hace sobre el margen del área más oscura de la aréola (pezón), insertándose a través de ella el implante. La cicatriz se camufla muy bien en esta zona. Si la persona tiene un aréola muy pequeña no es recomendable este tipo de incisión.
3–Incisión Trans–axilar: Se realiza en la axila y por ella se inserta la prótesis, la que cae en un bolsillo sobre o bajo el músculo pectoral. La cicatriz se camufla en los pliegues de la axila. Una opción adicional para las pacientes con mamas caídas o deformadas es la elección de realizarse una mastopexia (levantamiento de la mama) en el mismo tiempo operatorio de la colocación de implantes mamarios.
Este procedimiento se realiza bajo anestesia suave por lo que la paciente puede volver a sus actividades en pocos días. Respecto a las cicatrices dependerá de la genética de cada persona y el cuidado post operatorio será fundamental para lograr una cicatrización adecuada.
Es fundamental que si usted se realizará un procedimiento se informe respecto a él, a sus alternativas y los resultados que puede esperar.
Implantes Mamarios - Cirugía Plástica Lo Curro
Existen diferentes tamaños y formas, con varios materiales tanto en su interior como en la envoltura.
Junto a su médico deberán elegir el más adecuado dependiendo que es mejor para usted.
Comúnmente las formas son redondeadas, ovaladas o contorneadas. En los implantes hay lisos al tacto o con algún tipo de textura. Para lograr el volumen y la sensación más natural y obtener un parecido a una glándula mamaria normal.
Usualmente se utilizan las siguientes tres incisiones para colocar los implantes mamarios: inframamaria, periareolar y transaxilar; las que permiten la colocación de la prótesis bajo el músculo pectoral o subglandular (entre el músculo pectoral y la glándula mamaria).
Las incisiones y colocaciones varían dependiendo de la mujer. Por lo que el médico y el paciente deben tomar juntos esa decisión.
1–Incisión Inframamaria: Es la más frecuente, se realiza en el pliegue que se forma bajo la mama y la prótesis se inserta por ella. El tejido glandular se perturba mínimamente y, la pequeña cicatriz de la incisión remanente se oculta en el pliegue de piel bajo la mama.
2–Incisión Periareolar: Se hace sobre el margen del área más oscura de la aréola (pezón), insertándose a través de ella el implante. La cicatriz se camufla muy bien en esta zona. Si la persona tiene un aréola muy pequeña no es recomendable este tipo de incisión.
3–Incisión Trans–axilar: Se realiza en la axila y por ella se inserta la prótesis, la que cae en un bolsillo sobre o bajo el músculo pectoral. La cicatriz se camufla en los pliegues de la axila. Una opción adicional para las pacientes con mamas caídas o deformadas es la elección de realizarse una mastopexia (levantamiento de la mama) en el mismo tiempo operatorio de la colocación de implantes mamarios.
Este procedimiento se realiza bajo anestesia suave por lo que la paciente puede volver a sus actividades en pocos días. Respecto a las cicatrices dependerá de la genética de cada persona y el cuidado post operatorio será fundamental para lograr una cicatrización adecuada.